jueves, 31 de julio de 2008
EL LUGAR DEL CRIMEN
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
13:51
3
cosas que contar
temas: literatura, poesia
miércoles, 30 de julio de 2008
US Open - On the road with Rafael Nadal
Anuncio promocional del US Open basado en nuestro crack Rafa Nadal. El año pasado el anuncio fue similar, aunque ahora el protagonismo de Rafa es tremendo. McEnroe con la guitarra española… y Nadal sorprendido… ¡muy bueno!.
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
13:56
2
cosas que contar
temas: publicidad
Viva La Vida - Coldplay
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
13:50
2
cosas que contar
temas: musica
lunes, 28 de julio de 2008
Mi reino por un caballo...
Las moldeó y las adaptó a los cascos del caballo y luego empezó a clavarlas. Poco después de clavar tres herraduras, descubrió que no tenía suficientes clavos para la cuarta por lo cual se arregló como pudo para colocarla, pero no quedó tan firme como las otras.
Ricardo , en tanto veía como sus soldados daban media vuelta y huían, y las tropas de Enrique lo rodeaban...
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
22:29
2
cosas que contar
temas: curiosidades, frases celebres, historia, literatura
domingo, 27 de julio de 2008
Nadal suma su séptimo título de la temporada
Con esta nueva victoria, Rafa Nadal podría arrebatar la próxima semana el número uno del mundo al suizo Roger Federer.

El manacorí, que con la victoria de hoy en Canadá logró su séptimo título de la temporada (Montecarlo, Hamburgo, Barcelona, Roland Garros, Queen''s, Wimbledon y Toronto), su duodécimo ''Master Series'' y el trigésimo título ATP de su carrera, sumó su victoria número 61 del año, 29 consecutiva, y se situó más cerca de su objetivo de ''asaltar'' el número uno mundial.
El partido comenzó con un ritmo muy frío y muy pausado. Nadal saltó a la pista y tardó en entrar en el choque, ya que durante los tres primeros juegos no fue capaz de anotar ningún punto ganador y cometió seis errores no forzados (1-2).
Pero el balear, que no necesitó pone otrar marcha al partido debido a la cantidad de errores que cometió el alemán durante los primeros instantes, rompió el servicio al germano (3-2) y se llevó su saque gracias a unos porcentajes cercanos al 80 por ciento (4-2).
Nadal empezó a sentirse más cómodo en la pista y sacó a relucir sus mejores golpes. Kiefer se puso con 40-15 durante el 5-3, pero Nadal levantó el parcial y, gracias a una doble falta del de Holzmindes, cerró la manga con un aplastante 6-3, en poco más de 40 minutos de juego.
El segundo parcial comenzó con un guión muy parecido al del primer set. Nadal, que venció en los tres enfrentamientos previos disputados contra el germano, jugó con fuego y volvió a sentirse incómodo en la pista, ya que falló puntos ganadores que dieron vida a su rival.
Por su parte, el alemán Kiefer, al que tan sólo le salvaron sus saques directos (7 aces), se animó al enganchar una serie de golpes ganadores (2-2) y obtuvo tres bolas de ''break'' durante el interminable quinto juego, que fueron salvadas por el mallorquín para llevarse el servicio más complicado que tuvo durante el partido (3-2).
Kiefer volvió a su saque y tuvo serios problemas de eficacia (51 por ciento), lo que fue aprovechado por Rafa Nadal para romperle por segunda vez el servicio y ponerse con 4-2 en el marcador, dejando el torneo listo para sentencia. Nadal elevó el nivel de su tenis -dos derechas ganadores y una volea- y se llevó su segundo ''Master de Toronto'' tras romper el saque al germano (6-2).
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
19:59
0
cosas que contar
CCTV Rem Koolhaas/OMA
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
17:16
0
cosas que contar
temas: arquitectura
martes, 22 de julio de 2008
La originalidad de los guionistas españoles
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
19:26
0
cosas que contar
temas: series
lunes, 21 de julio de 2008
El plano oculto de Antoni Gaudí
En 1951 fue encontrado un plano de la "Casa Botines" de León, del arquitecto Antoni Gaudí. Sorprendentemente, el plano estaba "escondido" dentro de una estatua de la fachada.
Este plano forma parte de una exposición de la Obra Social de Caja España, que se exhibe en el propio Edificio de Botines, uno de los tres que Gaudí creó fuera de Cataluña. Fuente: EFE
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
22:13
0
cosas que contar
temas: arquitectura
Frank Gehry: "El 'efecto Bilbao' es una chorrada"
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
22:04
0
cosas que contar
temas: arquitectura
El Bien y El Mal
Desde que nacemos, escuchamos y aprendemos diferentes términos que se convierten en cotidianos y cuyo uso se presta para diferentes situaciones. Dos de esos términos son el bien y el mal.Normalmente utilizamos estas dos palabras como si tuvieran vida propia.Para “el bien” existe una personificación muy difundida en el mundo: Dios. Por otro lado, “el mal” es personificado por Satanás.¿Pero acaso estas dos palabras quieren decir en verdad que existe una polarización notable y real plasmada en dos personajes contrarios como lo son Dios y Satanás?Usualmente si algo bueno sucede o consideramos alguna acción como digna de ser calificada como buena, automáticamente es atribuida a Dios. Y lo mismo para la asociación del mal con Satanás. Pero esto no constituye más que una abstracción necesaria para muchos en el sentido que permite separar unas acciones de otras.El problema es que cuando se agrupan los conceptos mediante sistemas artificiales y, en este caso, muy subjetivos, se corre el riesgo de sesgar los diferentes hechos naturales y sociales, logrando únicamente una peligrosa confusión.Desde tiempos inmemoriales, el ser humano fue creando gradualmente seres imaginarios que, en una etapa inicial, representaban a la naturaleza misma, y posteriormente otros seres que cubrían necesidades y aplacaban temores. Con esto, fueron atribuyéndose poco a poco características y comportamientos humanos a estos seres.En una tercera etapa, estos seres fueron utilizados para manejar grandes masas de gente, es decir, con fines políticos y de poder.Pero, evidentemente, cada nueva etapa mantuvo casi intactas las características de las etapas anteriores, y esto se hace evidente cuando vemos cuál es el concepto de Dios o Satanás en la actualidad: seres que de maneras distintas pero complementarias, han sido y son utilizados para mantener un orden general entre las naciones y en los círculos sociales reducidos; seres que dan consuelo o proveen castigo eterno; seres que representan aún a la naturaleza misma, ya que pueden ser encontrados y asociados con cualquier cosa o ser vivo existente en nuestro planeta. Pero, como Dios es el que representa el bien, tenía que existir una contraparte: Satanás.Y este patrón lo podemos ver en diferentes culturas a lo largo de la historia humana. Cada cultura representa el bien en uno o más dioses y el mal en otros tantos.Ahora, el concepto religioso del bien y el mal es absoluto, es decir, tajante y con fronteras muy delimitadas. Y es este el gran problema.El concepto religioso define el bien como las cosas que ha mandado Dios que hagamos, y el mal como las que no. Todo esto se basa principalmente en libros como la Biblia, el Corán y otros.Claro, decir que amar a los padres es bueno, es algo que nadie puede negar. Y lo dice en la Biblia. Pero, aprobar la esclavitud o la venganza es algo que se considera universalmente como algo malo. Sin embargo, el Dios de la Biblia ordena estas dos cosas.Como podemos ver, la concepción religiosa del bien y el mal es muy subjetiva y altamente contradictoria.Por otro lado, el bien y el mal se pueden analizar mejor desde un punto de vista de que la moral es un producto de la evolución del comportamiento humano: normas consensuadas que permiten un mayor beneficio y menor perjuicio a cada individuo que vive en una sociedad dada.El bien y el mal son conceptos relativos y percibidos como tales (es decir, como bien o como mal) según la óptica de cada grupo cultural o social.Si una persona hace daño a otra está mal, porque consensualmente ha sido determinado así, pero no quiere decir en lo absoluto que dicha persona ha sido movida por algún ente maligno portador de todo el mal existente.El bien y el mal no son algo palpable ni algo que exista como tal. Son sólo conceptos relativos y que solo tienen sentido bajo el razonamiento humano. Son abstracciones creadas para clasificar formas de comportamiento o causas de este. Son conceptos tan relativos como el frío o el calor, o lo claro o lo oscuro.Lo que debemos dejar de hacer es pensar que el que hace el bien está guiado por algún ente portador de todo el bien del mundo, y el que hace el mal lo está por algún ente portador de todo el mal. Esta actitud sólo genera odios, discriminación y más ignorancia de la que ya existe en este mundo.Via: Daniel Barona en naturaleza y racionalismo
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
19:11
0
cosas que contar
temas: reflexiones, religión
martes, 15 de julio de 2008
Root of All Evil?
Es increíble pensar que un hombre culto y que estudió en Nueva York, y que para más inri fue judío antes que musulmán, pueda llegar a pensar así.
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
21:57
2
cosas que contar
temas: documental, reflexiones, religión
Música clásica en movimiento
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
21:09
0
cosas que contar
temas: publicidad
Dove
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
12:30
1 cosas que contar
temas: publicidad
lunes, 14 de julio de 2008
Momentazos de date el bote
Aquí os dejo unos videos recogidos de la web de eitb.com. Son fragmentos del programa Date el Bote de etb que no tienen desperdicio, si quereis pasar un buen momento y reiros agusto, hacedme caso y verlo, risas aseguradas.
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
21:59
1 cosas que contar
temas: humor
Nuevo billete de 10 yuanes: Herzog & de Meuron por Mao

Por primera vez en una década Mao Zedong no aparecerá en los billetes de 10 yuanes. Es una edición especial en la que el lugar del difunto líder chino lo ocupan imágenes conmemorativas de los Juegos Olímpicos de Pekín, que serán inaugurados el 8 de agosto.
Los billetes comunes de 10 yuanes, que seguirán circulando, son más oscuros y pequeños que los nuevos. El comité organizador de los Juegos Olímpicos ha informado que el resto de billetes, entre uno y 100 yuanes, continuarán mostrando al difunto líder comunista. Los billetes tienen marcas de agua y diferentes tecnologías para evitar su falsificación.
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
19:38
0
cosas que contar
temas: arquitectura, curiosidades
jueves, 10 de julio de 2008
esther stocker
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
12:27
1 cosas que contar
temas: arte
domingo, 6 de julio de 2008
Nadal conquista Wimbledon y destroza el sueño de Federer
Buscó su revés con el liftado, evitó su derecha y minimizó riesgos con un segundo servicio demasiado embarazoso para su rival. Como en Roland Garros, la derecha del balear volvió a ser la pesadilla del suizo, que sobrevivía en el marcador gracias a su saque. Hasta dos juegos en blanco se adjudicó en la primera manga. No se rendía el pentacampeón, aunque su rostro reflejaba desesperación a cada error no forzado. Algo fallaba.
Tan mal le sentó perder la primera manga que su enfado se tradujo en un 3-0 fulminante al comienzo del segundo set. Arrinconó a su oponente con el saque y le manejó a su antojo al fondo con la derecha y el revés. Sufrió Rafa, para disfrute de la grada, pero la presión no le hizo mella. La fuerza mental del manacorí en los momentos más duros volvió a beneficiarle. Ganó su servicio y se vio 4-1 abajo con el turno del helvético, pero no le importó. Insistió sin cesar en el revés de Federer, le quebró el servicio, solventó el suyo y el empate llegó solo, entre aplausos y gritos exasperados del suizo.
Caída, lluvia y remontada
Consciente de su inferioridad, Federer apretó los dientes, y el partido se hizo interminable, cada uno ganando su servicio sin ceder. El tercer set comenzó de igual forma que el segundo: Federer dominando ante un Nadal sumiso, paciente, que cumplía ganando su servicio y dejando toda la presión al otro lado de la hierba. Sufrieron ambos. El suizo, por la presión de jugar contra Rafa y contra sí mismo; el español, por la caída al contrapié, dejando el temor en la grada por una posible lesión que no llegó, y el temor de ceder un break que dilapidara la manga. Ante la fatalidad renació el suizo, que se colocó con 5-4 a su favor. La victoria de Nadal pendía de un hilo, pero la lluvia reapareció y aplazó el partido media hora. Al regreso, la misma tónica. Federer y Nadal conservaron su servicio y el set se decidió en la muerte súbita a favor del que mejor servicio posee.
Federer acortaba distancias, pero enfrente Nadal se mantenía fuerte física y mentalmente. El suizo encontró su sitio y dominó más que el español, sacándole partido a su saque y su derecha. Nadal dejó de insistir a su revés, no encontraba el lugar, pero mantuvo cierta seguridad en el marcador dominando en su servicio, esperando un break que le diera la victoria. No llegó hasta la muerte súbita, en la que volvió a caer, pese a llevar la ventaja y tener dos puntos de partido. Nadal se confundió y Federer no perdonó.
Otra final a cinco sets
El empate dio alas a Federer, que comenzó a jugar incluso mejor que al principio. Mantuvo una calma aparente y amplió su repertorio, aprovechando que Rafa se olvidaba de asfixiarle al revés, pero el partido discurrió con la misma escasa velocidad. Y con el empate a dos volvió la lluvia. De nuevo al vestuario.
El descanso devolvió a la hierba de la Centre Court el mejor tenis de los dos mejores tenistas del mundo, que siguieron sin ceder un juego para no condenar el partido apoyados ambos en sus dos golpes talismanes, la derecha y el saque. Federer seguía sumando saques directos (terminó con 25). No hubo quiebros, y la agonía física aumentó a medida que se acercaba el final.
Tuvo la oportunidad Nadal en el undécimo juego, con un 15-40 con cinco a cinco en el marcador que Federer salvó con un ace y un obús; en el decimotercero volvió a intentarlo, pero erró el balear ante un Federer renacido de la adversidad. Fue a la tercera, en el decimoquinto juego y casi sin luz, cuando Nadal rompió por fin el muro. No podía fallar en su turno, y no falló. 9-7. Cuatro horas y 49 minutos después, Nadal se coronó en Londres. Hubo un merecido vencedor, pero el trofeo Wimbledon tendría que haber sido para los dos ganadores. Uno de ellos sigue siendo el dueño del ranking, el otro es, a partir de hoy, el rey en la hierba.
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
21:22
0
cosas que contar
viernes, 4 de julio de 2008
Federer Vs. Nadal -Otra final para la historia-
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
19:10
0
cosas que contar













