Bilbao
Desde su fundación, en el año 1300, como una villa amurallada con siete calles, la arquitectura y el urbanismo de Bilbao han tenido un desarrollo paralelo a su actividad mercantil e industria en torno a la Ría del Nervión. A partir de la mitad del siglo XIX, el crecimiento de la ciudad acompaña a la actividad minera, siderúrgica, naval, comercial y financiera. Con el plan de Ensanche de 1876 y los proyectos urbanos del primer tercio del siglo XX, se ponen las bases que perfilan la actural conurbación metropolitana. El siglo XX ha sido testigo de la mejor arquitectura de Bilbao, aunque también del desarrollo más desordenado. Agrupados por estilos y movimientos asociables, hay en bilbao edificios de arquitectura ecléctica, regionalista, herederos del Movimiento Moderno, influidos por el postmodernismo hasta llegar a los recientes proyectos urbanos.
Eclecticismo
No es posible valorar la arquitectura de Bilbao sin hacer referencia al eclcticismo, en particualr al que se da al finalizar el siglo XIX y a comienzos del siglo XX. El eclecticismo, una forma de racionalismo que se vio a si misma como la culminación de la enseñanza Beaux-Arts, cada vez está siendo mas valorado. Versados en los estilos históricos y pragmáticos, los arquitectos del eclecticismo preseguían que el edificio respondiera a un determinado carácter desde su mejor adecuación. Arquitectos como luis Aladren, Severino Achúcarro, Leonardo Rucabado, José maría Basterra, C. Emiliano Amann, Ricardo Bastida y Manuel maría de Smith buscan la adecuación al propósito del edificio, al solar, a la construcción, al medio urbano y, en especial, a cada cliente. la arq. ecléctica fue el reflejo de la sociedad burguesa de un pujante Bilbao industrial, comercial y financiero. Son un ejemplo de ello las sedes de los clubes sociales -la Sociedad Bilbaína, la sociedad el Sitio y la Sociedad filamonica- y en especial el palacio de la Diputación. El eclecticismo de Bilbao, que llega incluso a incorporar el Estilo Internacional, se da hasta bien avanzado el siglo XX.




Diseño urbano
El crecimiento de Bilbao ha dado origen a situaciones que destacan por su diseño urbano. Es salón del Arenal y la Plaza nueva, en el casco viejo son dos magnificos ejemplos históricos de Bilbao.


La construcción del ensanche a partir de 1876 se encontro con elementos preexistentes que dieron lugar a casos de especial interes urbano: los jardiens de Albia, en torno a la iglesia de San Vicente, y la Misericordia que condicionan el trazado de la Gran Via con sus jardines.


Tambien destacan el conjunto de viviendas de San ignacio, la plaza del puente Colgante de las Arenas y la secuencia Paseo de Zugazarte-Paseo de Arriluza-Puerto viejo de Algorta. Son También de interés las resoluciones contemporaneas que rompen la manzana del Ensanche, como es el caso del conjunto de Estraunza y operaciones recientes como el soterramiento de la Variante Sur Ferroviaria-Avenida del Ferrocarril, que ha posibilitado el desarrollo de Ametxola y Abandoibarra.
Últimos Poyectos
Bilbao toma conciencia de la necesidad de regeneración económica y urbana que conlleva el proceso de reconsversión induastrial a finales de los años 1980. Desde entonces, la Administración viene promoviendo una serie de obras públicas encaminadas a revitalizar Bilbao, que se inician con la construcción del metro. Éste, con sus estaciones High-tech(Norman foster), supone una nueva percepción del entorno metropolitano. Con éxito sin precedentes en la arquitectura contemporánea, el Museo Guggenheim(Frank Gehry) se ha convertido en el símbolo de la nueva ciudad de Bilbao. Por su parte, la sociedad gestora institucional Bilbao Ría 2000 se encarga de revitalizar antiguas zonas industriales a lo largo de la Ria: tal es el caso de Abandoibarra, antigua zona industrial en el orazón de Bilbao cuyo plan y torre emblemática han sido proyectados por el arquitecto César pelli. Esta política de grandes firmas incluye tambien al arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava, quien ha construido en clave de expresionismo estructural la nueva terminal del aeropuerto.
Arquitectura high-tech, expresionismo y expresionismo estructural son tendencias actuales a las que se une el minimalismo y a las que tambien responde la última arquitectura que viene dándose en Bilbao. Las grandes obras de infraestructuras, como son el plan de circulación viaria, los túneles de Artxanda y el saneamineto de la Ría, completan los proyectos en curso.
Metro de bilbao


Euskalduna

Museo Guggenheim
4 comentarios:
Neni!! como te lo curras... jajaja. La verdad que es un montón de info (la mitad se me olvidará) pero resulta curioso como desconocemos tantas cosas de algo que esta aquí al lado...
PD: algunas fotos simplemente me han encantado... :)
me alegro que te haya gustado,era solo para dar un poco de informacion, sobre algo que tenemos aqui al ladito, (q algunos no aprecian)jeje. Habia muchas fotos buenas, pero no me dejaba ponerlas, pero bueno.
saludos
que preciosidad!!!
volvere para visitarlo..
sin moverme de casa e estado en bilbao,fenomenal,gracias.
saludos
interesante y completisimo post, y un feed más que agregar al google reader ;)
un saludo
Publicar un comentario