lunes, 30 de junio de 2008
jueves, 26 de junio de 2008
Rusia 0 - España 3
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
23:40
0
cosas que contar
miércoles, 25 de junio de 2008

Platón
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
18:04
1 cosas que contar
temas: filosofia, frases celebres
Mohammed Bin Rashid Gardens
Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, jeque árabe, gobernador de Dubai, vicepresidente y primer ministro de los EAU ha presentado lo que será una nueva, grande y costosa urbe en el desierto del país.
Esto ya no sorprende viniendo de dicho jeque, que nos tiene acostumbrados a suntuosas construcciones y grandes desembolsos de dinero para ver cumplidas sus ambiciones.
El emplazamiento, como hemos dicho situado en pleno desierto de la nación, tendrá una superficie de 72 millones de metros cuadrados y ha sido bautizado como “Mohammed Bin Rashid Gardens” o lo que es lo mismo, los “jardines del jeque”.
Para cumplir la espectacular fantasía del multimillonario Bin Rashid, deberán invertirse 40.000 millones de euros en infraestructuras para conseguir la habitabilidad de 200.000 personas.
Esta cantidad servirá para erigir los hogares, instalaciones financieras, comerciales, edificios cívicos y paisajes turísticos planeados por el arquitecto al frente del proyecto, Eric Kuhne.
Todo ello se hará respetando, como se viene haciendo en Dubai, la escala y forma tradicional de cada lugar y cada detalle estará pensado para afrontar las necesidades cotidianas del mundo árabe moderno.
Dubai Properties iniciará la construcción de los llamados jardines en pocas semanas.
Como datos adicionales, la empresa ha afirmado que la nueva gran ciudad dará trabajo a 150.000 personas y que su paisaje será mayor que el de Londres y Nueva York juntos.
Por su parte Kuhne, en unas recientes declaraciones, se mostraba convencido que “su Alteza Sheikh Mohammed debería recibir elogios por la creación de un nuevo Dubai, que redefine la calidad de vida cívica para todos los ciudadanos y huéspedes del Golfo de Arabia”.
Alrededor de la urbe se situarán las llamadas “Casas”, cuyo objetivo es convertirse en centros de referencia mundial en los campos en los que se especializarán. Dichos campos son específicamente cuatro.
- En primer lugar, la “Casa de la Humanidad” se centrará en establecer residencias para las organizaciones mundiales caritativas o instituirá museos referentes a temática humanitaria.
- En segundo lugar la “Casa del Comercio”, se constituirá en edificios ocupados por bancos, compañías aseguradoras y firmas internacionales.
- Por último, la “Casa de la Sabiduría” con grandes bibliotecas y universidades o la “Casa de la Naturaleza” dedicada a parques, jardines, medicina alternativa, instituciones y laboratorios asociados con la conservación del medio ambiente, serán las que pongan la guinda al pastel.
Mas información en: Mohammed Bin Rashid Gardens
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
10:39
0
cosas que contar
temas: arquitectura, urbanismo
martes, 24 de junio de 2008
Fusión de palabras


.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
22:49
1 cosas que contar
temas: arte
lunes, 23 de junio de 2008
Penaltis España - Italia
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
13:50
0
cosas que contar
viernes, 20 de junio de 2008
Dexter en Cuatro
Esta vez no me retraso en la información del estreno, asi que el miercoles que viene Cuatro estrena Dexter. Ya hable en su dia de esta serie aquí y en otra ocasión con respecto a un articulo de Rosa Montero aquí. Asi que ahora solo os dejo el eslogan utilizado por cuatro: Es malo pero os gustará.
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
9:06
0
cosas que contar
temas: series
miércoles, 18 de junio de 2008
Californication en Cuatro
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
16:36
0
cosas que contar
temas: series
martes, 17 de junio de 2008
Lo se, lo se, de cada tres entradas ultimamente una es de Nadal, pero no lo puedo evitar, y me acaban de mandar esto asi que me dicho, pal blog. Tranquilos, la fiebre pasara, o no?
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
22:33
0
cosas que contar
Rumbo a Wimbledon
No tenía un título aquí pero he jugado muy bien en hierba en los últimos años. Ganar aquí, este torneo, es un gran prestigio porque es una tradición en Londres. En Queen’s participan gran parte de los mejores jugadores del circuito, a excepción de los que están en Halle. Pero lo han ganado los mejores de la historia.
Creo que he estado a un gran nivel. He superado a Ivo Karlovic, a Andy Roddick y, especialmente, a Novak Djokovic. Si no hubiera jugado bien hubiera sido imposible
Esta semana ha sido increíble para mí”, insistió el español. “Wimbledon es uno de los grandes torneos y la motivación es del cien por cien. No importa si estoy cansado mentalmente. Es importante el aspecto físico. Pero creo que físicamente estoy bien."
Rafael Nadal
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
19:15
0
cosas que contar
Mägo de Oz - Pensando en tí
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
14:43
0
cosas que contar
temas: musica
Ábalos & Herreros - Casa en las Rosas, Madrid


.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
10:46
0
cosas que contar
temas: arquitectura
Establo para ovejas por F70 Architecture



La construcción y el revestimiento son de madera, sólo las curvas son vigas de acero. El establo está diseñado para recibir a los visitantes, a modo de granja escuela. Al final, en el segundo piso, hay un espacio para el pastor con una pequeña oficina.
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
10:33
0
cosas que contar
temas: arquitectura
miércoles, 11 de junio de 2008
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
18:00
0
cosas que contar
temas: deportes, publicidad, tenis
martes, 10 de junio de 2008
Libro virtual: SKIN ARCHITECTURE : PIEL
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
14:18
1 cosas que contar
temas: arquitectura
Variaciones ferlosianas. Para los Drexler Marlango
Porque tanto desvarío
La tribu y la religión,
Frontera del sur del norte,
Vírgenes de lupanar,
Montescos y Capuletos,
Con tanto digo ni mu,
la fama del Dalai Lama
Se trata de amortizar
Ay, pobre don Juan sin tierra,
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
12:19
0
cosas que contar
temas: literatura, musica, poesia
domingo, 8 de junio de 2008
Cuarta copa de los mosqueteros
En mayo de 2005, Nadal plantó su tienda de campaña en la pista Philippe Chatrier y ya no hay quien lo saque de ahí. Y no sólo eso, sino que el discípulo de su tío Toni va a más, y su hegemonía aumenta con cada año que pasa. En esta edición, el pavor psicológico infundido a sus adversarios ha sido tal que, por primera vez desde que lo hiciera Bjorn Borg en 1980, se adjudicó el torneo sin ceder ni una sola manga (de paso, se une al propio Federer, arrollador en el Abierto de Australia 2007, como uno de los 5 únicos tenistas que lograron apuntarse un “Grand Slam” sin perder ningún set). Además, el total de juegos que ha dejado escapar se quedó en una cifra ínfima: 41 (únicamente abultada un poco por los 12 que le ganó Novak Djokovic en “semis”).
Un “rosco” insólito para el suizo
La humillante paliza que le endosó al subcampeón de las tres últimas ediciones y semifinalista en 2005 (siempre derrotado por Nadal) no la olvidará fácilmente don Rogelio. Para empezar, ¡el “rosco” del tercer set es el primero que encaja el helvético en casi 9 años! La última vez que perdió un set por 6-0 fue en 1999, sobre la hierba del Queen’s. Dos semanas antes, también lo hizo en Roland Garros contra Patrick Rafter; pero entonces Federer no era más que un novato de 17 años que ni siquiera formaba parte del “top 100”).
Sin duda, un duro revés para un gran campeón, que, por culpa de este monstruo de la superficie ocre, sigue sin poder apuntarse el único “grande” que le falta… ¡en su 15ª final en una cita del Grand Slam! Pero es que Nadal no respeta jerarquías, y los 4 juegos que “dejó” sumar a Federer fueron menos incluso que los logrados por los supervivientes de la fase previa Thomaz Bellucci (9) y Nicolas Devilder (5) en las dos primeras rondas (si bien superó en uno, eso sí, a los 3 obtenidos por Fernando Verdasco y Nicolás Almagro en octavos y cuartos, respectivamente).
El partido en sí, sin historia
Números aparte, la crónica del partido admite pocas circunstancias dignas de mención, dada la tremenda superioridad exhibida por Rafa… y las pobres prestaciones del de Basilea. Si “Nico” Almagro (en cuartos) sólo supo ser él mismo durante dos o tres juegos escasos en el segundo set, y “Nole” Djokovic (en semifinales) apenas demostró su vitola de líder de la Carrera de Campeones en la tercera manga, Roger únicamente existió brevemente en la mitad del segundo parcial, a partir del 6-1, 2-0.
En ese momento, el nº 1 mundial, que no estaba andando fino ni desde el fondo de la pista ni con la volea, y que se venía mostrando demasiado vulnerable con su saque (hasta entonces no había sumado ni un solo punto con su segundo servicio), logró reaccionar y recuperar el saque perdido (en su único break del encuentro). Federer supo mejorar ligeramente en la red y en su porcentaje de acierto general, así como mover un poco a Nadal con más variaciones de ritmo. Pero el espejismo no duró mucho. Rafa volvió a apuntarse el quiebre (5-3), al aprovechar su 4ª bola de break en ese largo juego, con un gran passing paralelo de revés (12 passings se apuntó en todo el partido).
A partir de ahí, 8 juegos de una tacada y alfombra roja para el tetracampeón, que logró así igualar al mítico Borg, campeón de forma consecutiva entre 1978 y 1981 (aunque el sueco sigue ostentando el récord de títulos totales, con 6). Muy bien Nadal (sólo 7 errores no forzados y 22 golpes ganadores, 7 de ellos con el “drive”, 92 puntos en total) y muy mal Federer: 35 errores no forzados, ¡23 con la derecha! (el último, en el punto de partido); un lamentable 42% de efectividad en sus subidas a la red, 16 golpes ganadores y apenas 52 puntos en total...). Así se resume este nuevo capítulo escrito por Nadal en la historia de Roland Garros… con apenas 22 años. Un libro al que, sin duda, le quedan aún muchas páginas por rubricar…
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
16:59
1 cosas que contar
viernes, 6 de junio de 2008
Anabel y Vivi se coronan en dobles

La española Virginia Ruano, de 34 años de edad, acaba de conquistar su 40° título de dobles, en compañía de Anabel Medina, de 25 años, tras imponerse en la final del doble femenino ante la pareja compuesta por la italiana Francesca Schiavone y la australiana Casey Dellacqua en tres sets, por 6-2, 5-7 y 6-4.
El partido, programado inicialmente en la "central", se desplazó finalmente a la pista Suzanne Lenglen. Vivi Ruano, gran especialista de la disciplina, ya disputó seis finales de 2000 a 2005 en Roland Garros, junto con la argentina Paola Suárez. Su historia de amor con el público parisino prosigue son este quinto trofeo en la prueba del doble femenino.
Primer Grand Slam para Anabel
Para la valenciana Anabel Medina, se trata de su décimo título en la disciplina y del primero en un “grande”. Actualmente ocupa la 33ª posición en el escalafón mundial y el 18° lugar en el ranking de dobles. Sin lugar a dudas, es una de las jugadoras más completas del circuito.
Con esta trabajada victoria, Anabel y Vivi acumularon mucha confianza de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín, donde representarán a España. En la Porte d’Auteuil, puede esperarse un doblete español, si es que Rafael Nadal logra deshacerse de Roger Federer el próximo domingo.
Traducción: Jean-François Rodríguez (Sportstranslations)
fuente->http://www.rolandgarros.com/es_FR/index.html
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
20:33
0
cosas que contar
jueves, 5 de junio de 2008
LEX

No lo he podido evitar, y e sucumbido a la gran promoción hecha por antena 3, y hay que me he plantado en el televisor nada mas acabar de cenar para ver el primer capitulo de esta serie. Las espectativas generadas, por lo menos en mi era alta, actores de la talla de Javier Camara o Santi Millan he de decir que han ayudado bastante, aunque tampoco hace falta mucho para que yo me interese por una serie, o por lo menos para que me vea el primer capitulo. Pero con esta serie tenia un presentimiento, y me alegro poder decir que ha sido bastante acertado, si no no estaria ahora mismo posteando. Es una serie dinamica, con un buen guión (aunque temo a mi pesar que los chistes faciles se van a dar con mas asiduidad de la que me gustaria), la interpretación de los tres actores principales es brillante, los decorados magnificos, en fin que de ahora en adelante me temo que los jueves por la noche ya tengo plan de hora y media.
Bueno pues he aqui mi recomendación (esperemos que el tiempo no me haga retractarme)
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
21:56
0
cosas que contar
temas: series
Michael Bublé - Everything
Sigo inmersa en esta recta de fin de curso, por ello me veo sumergida en una maraña de apuntes (muchos de ellos ininteligibles), y de fondo musiquita para amenizarlo un poco, por ello os pongo este vídeo que es lo que esta mañana me esta dando por escuchar.
Saludos a todos y a todas
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
11:07
1 cosas que contar
temas: musica
lunes, 2 de junio de 2008
¿Cómo de importante es la apariencia?
.........................
no todo es blanco y negro es gris
a las
16:25
0
cosas que contar
temas: publicidad